Línea de Tiempo de la Crisis Sociopolítica de Nicaragua

Buscar artículo

Cancelar
14-11-2023

Día 2,037 (14 de noviembre del 2023)

Día 2,037 (14 de noviembre del 2023)

Secretismo con el TLC que se firmó con China. ¿Diputados aprobarán a ciegas acuerdo comercial con Pekín?

En medio de las grandes expectativas oficiales por los beneficios que Nicaragua espera conseguir, Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional la iniciativa de decreto de aprobación del Tratado de Libre Comercio que firmó con China. Pero no envió el texto original, sino un compendio que incluye un par de párrafos por cada uno de los 22 capítulos del texto. Por tanto, las condiciones del tratado siguen siendo un secreto. Pero gracias al férreo control que Ortega tiene sobre el Legislativo, esto no impidió que en menos de una semana recibiera un dictamen favorable y que esta semana sea aprobado.

La iniciativa llegó a la Asamblea el 6 de noviembre, la día siguiente pasó a la comisión que esa misma semana la consultó. El 13 la dictaminó y envió al plenario para que sea aprobado.

Según especialistas en comercio exterior, junto a la iniciativa de decreto de aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, debió adjuntarse el texto original del convenio. Así se ha hecho con todos los que el Legislativo ha ratificado, ya que es absurdo que los diputados aprueben un convenio sin conocer sus detalles. Incluso, ese esquema se respetó con la iniciativa de decreto de aprobación del Acuerdo de Cosecha Temprana que se firmó con China como paso previo al TLC y está vigente desde el 1 de mayo de 2023.

“Esto definitivamente no es el documento del acuerdo. Es una descripción de lo que está en él, pero no tenemos el contenido. Me parece bastante integral y aborda todos los temas tópicos de un acuerdo comercial”, dice un especialista en comercio exterior que por temor a represalias solicita anonimato.

Exportaciones de oro de Nicaragua baten récord en 2023, pese a sanciones de EE. UU.

Nicaragua vendió en el exterior un total de 952 millones de dólares en oro en bruto entre enero y octubre de 2023, muy por encima de los 927.4 millones de dólares de todo 2022, según datos oficiales. La nueva cifra representa un nuevo récord para ese sector, cuyos principales administradores gubernamentales fueron sancionados por Estados Unidos.

El oro en bruto ha sido el principal producto de exportación de Nicaragua en el régimen general durante los diez primeros meses de 2023, según datos divulgados por el Banco Central, este martes 14 de noviembre de 2023.

El Gobierno de Nicaragua prevé que las exportaciones de oro en bruto superen los 1000 millones de dólares este 2023.

Nicaragua ha otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica, de acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), que registra siete planteles de industria mineras operando en el país centroamericano.

La Carpio, una ciudadela marginada en Costa Rica donde habitan miles de nicaragüenses

La Carpio es un asentamiento fundado en 1993 por precaristas de diferentes partes de Costa Rica y un 50 % de su población eran personas extranjeras que buscaban un lugar para habitar.

Pero destaca que este asentamiento de 23 kilómetros cuadrados, que alberga a unas 5.000 familias, según un censo reciente, también sirvió como un refugio para migrantes nicaragüenses que huían de la crisis política en 2018.

“A raíz de lo que ocurrió en 2018, muchas familias recibieron a familiares, aunque no solo en La Carpio, sino en todas partes de Costa Rica… fue una situación de inmigración enorme que después de lo vivido en la guerra, se volvió a repetir de nuevo en el 2018”.

La Carpio formaba parte de una antigua finca que el Estado costarricense expropió a alemanes durante la II Guerra Mundial, y una buena parte de nicaragüenses habitan en este lugar, según datos oficiales.

Por esa razón Jessica no dudó dos veces en establecer un negocio de comida que atrajera la atención de sus coterráneos. “Aquí hay una buena comunidad de nicaragüense. No se deja de vender nunca”, asegura la mujer que habita con sus dos hijos en La Carpio.

El nombre de La Carpio, alude al apellido de unos de los organizadores de la toma de terrenos, según una investigación sobre la zona, publicada años atrás.

Fuente: La Prensa, Confidencial, Voice of America

13-11-2023

Día 2,036 (13 de noviembre del 2023)

Día 2,036 (13 de noviembre del 2023)

Ni el primogénito de Ortega se salva de la barrida en el poder judicial

La barrida en el poder judicial, tras la intervención policial en la Secretaría Administrativa y la Dirección de Informática que se ejecuta desde finales de octubre, afectó incluso a Camilo Daniel Ortega Herrera, hijo del dictador Daniel Ortega y la exguerrillera Leticia Herrera.

Camilo Daniel es el primogénito del dictador y es ingeniero en Informática. Trabajó por más de una década en el poder judicial.

“¡Qué ironía! La ocupación de facto del poder judicial se llevó en la balastre hasta el hijo del mismo dictador que fue procreado con la exguerrillera Leticia Herrera. Es decir, el informático Camilo Daniel Ortega Herrera”, informó el abogado Yader Morazán, exfuncionario de ese poder del Estado.

Morazán agregó que Camilo laboró en el extinto Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil “con un cargo y salario común”.

A finales de octubre, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó la intervención policial de la sede de la CSJ de Managua. La operación está dirigida por el comisionado general en retiro, Horacio Rocha, quien funge actualmente como asesor presidencial.

Desde entonces se han reportado cientos de despidos de funcionarios judiciales, que se han extendido hasta las sedes municipales.

Nicaragua le quita la nacionalidad a cónsul honorario de origen ruso detenido por corrupción

El gobierno de Nicaragua le retiró la nacionalidad otorgada al ciudadano ruso Viktor Pavlovich Trukhin, nombrado cónsul honorario en San Petersburgo hace dos años, a quien las autoridades rusas estarían investigando por supuesta corrupción, se informó oficialmente el lunes.

La decisión consta en la resolución 126-2023 del Ministerio de Gobernación del gobierno de Daniel Ortega, publicada en el diario oficial La Gaceta, según la cual Trukhin ha “contravenido lo dispuesto en la Constitución Política” al realizar entradas y salidas del territorio nacional “haciendo uso indistinto de la nacionalidad de origen [rusa] y la nacionalidad adquirida [nicaragüense]”.

El documento oficial no menciona los supuestos actos de corrupción atribuidos al cónsul honorario nicaragüense, nombrado en ese cargo en 2021, cuando adquirió la nacionalidad del país centroamericano.

“Todo el Poder Judicial está paralizado, hay un ambiente de terror”

Dos semanas después que empezó la barrida en el Poder Judicial, tras la intervención en la Secretaría Administrativa y la Dirección de Informática y el desalojo policial de la presidenta de la corte Alba Luz Ramos, se estima que entre 900 y 1000 funcionarios judiciales y personal administrativo y de servicios, aproximadamente un 10% del personal total de este poder del Estado, han sido destituidos de sus cargos, coinciden tres exfuncionarios del Poder Judicial, consultados por CONFIDENCIAL.

“Emma”, una exfuncionaria que trabajó durante 18 años en el Poder Judicial y desertó después que se produjeron las primeras capturas y despidos hace varios meses, ahora reside en Estados Unidos, desde donde brindó su testimonio en el programa Esta Semana, censurado en la televisión nacional. “Hay sedes en que han barrido con todos los que trabajaban ahí, desde jueces, secretarios judiciales, las conserjes, los vigilantes, todo, y otras sedes más grandes han ido quedando bastante desprovistas de personal”, describe “Emma".

La exfuncionaria confirma que se han producido barridas en los “feudos” de personal allegado a los magistrados Alba Luz Ramos, Yadira Centeno, Armando Juárez, y Armengol Cuadra, entre otros, pero asegura que la barrida es indiscriminada y afecta a “militantes sandinistas, que eran leales a Daniel Ortega y a Rosario, que bailaban "El comandante se queda", y a trabajadores de servicios como conserjes, mensajeros y conductores que estaban “a la espera de su aguinaldo”.

Fuente: La Prensa, Voice of America (VOA), Confidencial

12-11-2023

Día 2,035 (12 de noviembre del 2023)

Día 2,035 (12 de noviembre del 2023)

“Si los dirigentes no respetan la libertad, no se si está tan bueno conocer ese país”, dice youtuber al que le negaron entrada a Nicaragua

Pablo Imhoff, creador de contenido argentino le fue negado el acceso a Nicaragua por las autoridades de migración en las fronteras de Peñas Blancas y la de San Pancho. Este youtuber tiene como meta completar su Proyecto Alaska, con el que espera recorrer toda América desde Argentina hasta Alaska.

“Si los dirigentes no respetan la libertad, no se si está tan bueno conocer ese país… en este caso es el gobierno”, aseveró luego de su segundo intento de ingresar al país. Afirmó que existe una distinción entre las autoridades de los países, donde se siente tranquilo el poder grabarse en Costa Rica pero si lo hiciera en Nicaragua podría ser encarcelado.

Posteriormente también relató que la frontera entre estos países centroamericanos “es caliente”. Además, fue grabado por los funcionarios de Migración y Extranjería para tener un registro de que no le fue permitida la entrada. Imhoff indicó que no conoce la situación exacta de Nicaragua, pero ha conocido que el país vive una situación “complicada” que en los últimos años se ha “agravado”.

“No me dejaron entrar a Nicaragua. Entre aduanas y migraciones me dijeron que no completé un formulario para el ingreso… se están contradiciendo porque tengo amigos argentinos que han llegado hasta acá sin completar ese formulario y los han dejado ingresar sin problema. Evidente hay algún motivo”, relató Imhoff en un vídeto titulado: Llego a la frontera con Nicaragua y paso esto (estoy en la mira).

Aunque este youtuber argentino no puede aseverar cual es la razón exacta asegura que para los viajeros se ha dificultado luego que el youtuber español Agustín Ostos del Canal “Soy Tribu”, expuso la “coima” de los agentes de la policía de tránsito de Nicaragua. Esto es la famoso soborno para no ser multados.

Fuente: La Prensa

11-11-2023

Día 2,034 (11 de noviembre del 2023)

Día 2,034 (11 de noviembre del 2023)

Nicaragua “sin libertad de expresión” junto a Cuba y Venezuela, según la SIP

Cuba, Venezuela y Nicaragua se encuentran en el estatus “sin libertad de expresión” según Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Los países de América Latina descendieron a su nivel más bajo en promedio de libertad de libertad de prensa anunció este organismo en la Ciudad de México.

Este informe detalla la libertad de prensa y expresión de 22 países de América. Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala fueron descritos con altas restricciones en libertad de prensa. El Índice Chapultepec hace un llamado de alerta sobre la percepción de las Américas “sobre las políticas comunicacionales, leyes y comportamientos judiciales que, en su conjunto, afectan los derechos comunicacionales y garantías a la prensa, pilares fundamentales de todo sistema democrático”, citó el medio Voz de América.

“Es cada vez más difícil hablar de democracias plenas y el impacto sobre el ejercicio periodismo es directo y esto lo refleja claramente la nueva edición del indice”, agregó Jornet. Debido al decline democrático que se percibe en la región se debe doblar los esfuerzos para luchar por la libertad en cada país, en colaboración con organismos internacionales y que defienden la libertad de expresión.

La presentación de este informe fue ante la asamblea que se realiza del 9 al 12 de noviembre. También se abordaran las posibles estrategias para garantizar la libertad de expresión y sostenibilidad de los medio de comunicación.

Barrida en el Poder Judicial lleva más de 900 despedidos en toda Nicaragua

La barrida del Poder Judicial de Nicaragua, ordenada por la vicepresidenta y vocera del régimen Rosario Murillo, acumula más de 900 despedidos a nivel nacional, en solamente quince días. Entre los despedidos hay magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrados de Apelaciones, directores de áreas, jueces y secretarios en instancias centrales y locales, y también personal administrativo y de servicios de todo el país, confirmaron a CONFIDENCIAL fuentes vinculadas al Poder Judicial y cuatro exfuncionarios.

En un poder del Estado que tendría aproximadamente 9000 empleados, la barrida ha cancelado las plazas de trabajo del 10% del personal, sin otorgarles una carta de despido y su correspondiente liquidación, pasivo laboral y fondo de pensiones.

Esta barrida en el Poder Judicial inició el 24 de octubre, con el golpe policial ejecutado por el comisionado general en retiro, Horacio Rocha, contra la presidenta de la CSJ, Alba Luz Ramos, desalojada de su oficina y enviada a su casa.

Un día después de Ramos, también fue desalojada la magistrada Yadira Centeno, de 80 años de edad, quien también fue enviada a su vivienda, donde se asegura que “grave” de salud tras el arresto de su hija Lucía Flores Centeno, que continuaría presa en la Tercera Sección de la Policía, donde le permiten recibir comida.

En los días posteriores, tampoco permitieron ingresar a sus oficinas a los magistrados de tendencia liberal, pero plegados desde hace varios al partido de Gobierno: Virgilio Gurdián (de 75 años) y Manuel Martínez (de 81 años). Gurdián negó al medio digital Nicaragua Investiga, que haya sido destituido. Sin embargo, diversas fuentes confirmaron que ha sido notificado que no será reelecto y le permitieron entrar a su oficina a sacar sus pertenencias. En el caso de Martínez, varias fuentes ligadas a la CSJ aseguraron que por su edad tampoco se le veía con frecuencia.

Con estos desalojos, ya son al menos diez las sillas vacantes en la CSJ, aunque también se afirma que los únicos magistrados que están llegando a la Corte son los sandinistas Marvin Aguilar y Juana Méndez.

Fuente: La Prensa, Confidencial

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre nuestra política de privacidad aquí

¿Antes de irte, te gustaría suscribirte?

Cerrar